Questo articolo è disponibile anche in: Italiano Inglés Español Sueco

Cuestión

(primera parte)

Querido Padre Ángelo

En primer lugar, me gustaría presentarme, ya que es la primera vez que me escribo. Me llamo Luigi, soy católico practicante, vivo en Sicilia y tengo en alta estima a su orden dominica, porque tengo un gran respeto por Santo Domingo que fue un gran apologista y predicador en una época en la que la Iglesia sufría de corrupción.

Así que, aunque ahora sea católico, en el pasado buscaba la Verdad, por lo que estudié la historia del cristianismo y la Palabra de Dios, así como algo sobre la vida y el pensamiento de los Padres de la Iglesia.

A través de este estudio he querido buscar la Iglesia creada por Cristo la que es «columna y apoyo de la Verdad» 1 Timoteo 3:15 y esta Iglesia la he encontrado en la Iglesia católica, desde hace tiempo sin embargo ha surgido una duda en mi mente, «¿Es realmente el Papa la cabeza de la Iglesia?»

De hecho, la Iglesia católica afirma haber sido fundada directamente por Cristo, pero sobre la Roca (el Cefas original) de Pedro, cuyo poder ha sido transmitido a los distintos obispos de Roma hasta nuestros días a través de los descendientes apostólicos. Todo esto se basa en dos versículos bíblicos Mateo 16,18-19 y Juan 21,15-19. Y, por último, en Mateo 10,2 se hace referencia a San Pedro como «el primero». Otra razón que refuerza la primacía papal es el hecho de que fue el propio Jesús quien cambió el nombre de Simón por el de Piedra (posteriormente traducido al italiano como Pedro para adaptarlo a nuestra lengua) por el hecho de que tenía que ser la Piedra sobre la que descansa la Iglesia.

En definitiva, las razones para creer en la primacía de Pedro vistas de esta manera están todas ahí, pero si queremos hacer una comparación más crítica de las escrituras encontramos que: El poder de «atar y desatar en la tierra y en el cielo» Mateo 16,19 no se le da a Pedro solo sino a todos los apóstoles (Mateo 18,18), y por lo tanto a los obispos y no solo al de Roma (el Papa). En cuanto a la Roca en todo el Nuevo Testamento se indica como Jesús, que es la única cabeza de su Iglesia y sólo en Mateo 16,18 se indica en la persona de Simón-Pedro.

Pedro en realidad es sólo la Roca de la Fe, de hecho, fue el primero que creyó sin haber visto, cuando le dijo «tú eres el Cristo» Mateo 16,16, por eso Jesús lo designó como la Piedra de la Iglesia, es decir, esa Fe a Cristo a la que todos los creyentes debían acudir. Más adelante, el mismo Pedro dice: «Al acercarse a él, la piedra viva, rechazada por los hombres, pero elegida y preciosa a los ojos de Dios… (1 Pedro 2,4-5). Finalmente, Jesús define a Pedro como el Primero y le ordena pastorear su rebaño tres veces, entonces esto apoyaría la idea de que sí ,Pedro era un poco más importante que los otros apóstoles, pero no el mejor, simplemente «el primero entre iguales». De hecho, la misión de Pedro era ir a predicar entre la gente, pero especialmente en Roma, donde iba a morir (Juan 21:18-19).

Que Dios te bendiga y te ilumine con el Espíritu Santo, también te pido tus oraciones por mí para que vaya sólo hacia la Verdad.


Respuesta del sacerdote

Querido Luigi,

Es cierto que Cristo es la piedra sobre la que se construye todo el Reino de Dios. Esto no significa que en un sentido subordinado Cristo haya constituido otro y nos haya pedido que nos refiramos a él.

2. Cristo no se limitó a colocar a Pedro como primero entre los iguales, sino que lo colocó por encima de todos los demás. Le dio un poder que no dio a otros. En Mateo 16,18-19: «Y yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo». En el v. 19, al decir: «A ti te daré las llaves del reino de los cielos», Jesús otorga a Pedro un poder que no extiende a los apóstoles. Sólo él tiene las llaves del reino.

3. En Mt 18,18, » Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desaten en la tierra, quedará desatado en el cielo» Jesús extiende el poder de atar y desatar también al colegio apostólico, pero no a los apóstoles individuales. Además, hay un colegio apostólico porque está Pedro. Sin él no habría un colegio. Por último, Cristo, al conferir al colegio lo que antes había dado a Pedro, no le quita a éste el poder que le había conferido. Por eso se dice con razón que el colegio sólo existe cum Petro et sub Petro (con Pedro y bajo Pedro).

3. Además de los pasajes sobre el primado que me has citado, hay otro de especial importancia, aquel en el que Jesús le dice a Pedro: » Simón, Simón, mira que Satanás ha pedido poder para zarandearlos como el trigo, pero yo he rogado por ti, para que no te falte la fe. Y tú, después que hayas vuelto, confirma a tus hermanos «. (Lc 22,31-32).

4. Los pasajes de la Escritura son elocuentes e incontrovertibles. Pero la Revelación Divina, y los ortodoxos lo saben muy bien, no consiste sólo en la Sagrada Escritura, sino también en la Sagrada Tradición. Es interesante observar cómo se entendía esta primacía en la vida de la Iglesia cuando la Revelación Divina aún no estaba cerrada. Hay que recordar de paso que la Divina Revelación se cierra con la muerte del último apóstol. La tradición es el vínculo que une nuestra fe con la de los apóstoles. Es ese vínculo por el que puedo decir: mi fe es la misma que la de los apóstoles, la de aquellos que estuvieron con Jesús y que escucharon su enseñanza con sus propios oídos.

5. Pues bien, la propia Tradición nos recuerda que hacia los años 90, mientras San Juan vivía en Éfeso, estallaron disturbios entre los fieles de Corinto. En lugar de recurrir a San Juan, que estaba en Éfeso, al otro lado del Mar Egeo, los cristianos de Corinto se dirigieron directamente al tercer sucesor de Pedro, el Papa Clemente. E interviene con su autoridad. San Juan escribe su Evangelio después de estos acontecimientos. Y confirma indirectamente la autoridad con la que intervino el Papa Clemente al informar sobre el encargo dado por Cristo a Pedro de pastorear ovejas y corderos, es decir, los fieles y los obispos. Es el texto que tú me has citado.

Te agradezco por tus sentimientos de estima por la Orden de Santo Domingo, te aseguro las oraciones solicitadas y le bendigo.

Padre Ángelo

(leer la segunda parte)