Questo articolo è disponibile anche in: Italiano Inglés Español Portugués

Querido Padre Ángelo,

buenas tardes, me llamo …. y soy una chica de … años. Me gustaría hacerle algunas preguntas sobre un tema que me resulta muy doloroso y embarazoso, la masturbación, esperando recibir aclaraciones por su parte. Siempre he sido una chica muy cuidadosa, tanto desde el punto de vista verbal, como el de no usar palabrotas, como desde el punto de vista del comportamiento, intentando tener el máximo respeto por mi persona y mi cuerpo.

Por razones que no voy a describir de vez en cuando, aunque con mucho tiempo de distancia, caigo en la masturbación. Sin embargo, después del hecho, me siento fatal, desgastada por el sentimiento de culpa y el miedo a alejarme completamente de Dios (mi mayor temor). Valoro mi fe y el juicio de Dios y esta situación me hace sentir muy mal.

Sabiendo que la masturbación es un pecado mortal, quería saber si era posible redimirme completamente de este pecado sin dejarlo como una marca en mi alma, y sobre todo, cómo puedo reconectarme con Cristo sin sentirme avergonzada y apenada por lo que soy. A veces pienso que ni siquiera soy digna de ser creyente, y de poder rezarle.

Espero haber sido la más clara posible, espero tu respuesta.

Que Dios te bendiga.


Querida,

1. en primer lugar, me disculpo por el grave retraso en responderte, pero sólo hoy he recibido su correo electrónico.

2. Llegando al mérito de lo que tú me preguntas, es posible pasar a una vida de pureza sin dejar la huella de la vida pasada con una condición: que uno sea confirmado en la gracia.

3. La confirmación en la gracia consiste en una cierta impecabilidad resultante de un gran grado de amor al Señor y también de una especial asistencia divina.

4. Algunos santos han recibido este don. Pero generalmente no la adquirían de un momento a otro, pasando de un estado de impureza a un estado de una vida perfectamente casta. Fue la coronación de una vida ya casta. Este fue el caso, por ejemplo, de Santa Faustina Kowalska, a quien el Señor le aseguró que en su vida anterior nunca había fallado seriamente en esta virtud.

O como ocurrió también con la beata Catalina de Racconigi, dominica, de la que me gusta citar el siguiente fragmento tomado de su vida escrito nada menos que por San Juan Bosco. El italiano es del siglo XIX, pero totalmente comprensible: ” mientras se tenía en estos suspiros y oraciones, Jesús se le apareció con un semblante benigno, y le dijo: ‘No temas porque yo estoy contigo’. Al oír estas palabras, Catalina se recuperó y, llena de santa alegría, se arrojó a sus pies diciendo: “Oh, Esperanza mía, supremo refrigerio de mi alma, ¿por qué me dejaste durante tanto tiempo en tantos peligros y en tantas angustias y tormentos? Ahora estaba en un mar tormentoso sin velas ni remos. Dudo que haya caído en algún pecado. A lo que el misericordioso Salvador contestó: “Anímate, porque no has caído de mi gracia. Yo, que me llamo tu esperanza, nunca te he abandonado, sino que he habitado en el fondo de tu corazón, confirmando tu voluntad en el santo propósito de ser siempre virgen”. Entonces Catalina, llorando de satisfacción, dijo: “Oh Esperanza mía, que no he caído te lo agradezco, porque esto no ha sido por mi virtud, sino por tu don. Te ruego, pues, que me envíes la muerte o cualquier otra aflicción que te agrade más que dejarme caer en el consentimiento del pecado mortal. Además, Señor mío, te ruego que me liberes de esta fea tentación”. Jesús le respondió: “Pon toda tu esperanza en mí, y yo te libraré de todo peligro del alma y del cuerpo. Mientras Jesús hablaba así, he aquí que aparecieron dos ángeles, y con un cinturón de blancura celestial rodearon la cintura de Catalina, diciéndole: “En nombre de Dios te rodeamos con el cinturón de la castidad, que nunca se soltará. Desde entonces, nunca más fue molestada por los estímulos de la carne, ni por ninguna perturbación de la mente por ese motivo; al contrario, parecía difundir el don de la castidad a todos los que tenían la suerte de hablar con ella. Sintiéndose así libre de todo peligro de caer, estaba más dispuesta a quedarse con los que necesitaban su ayuda” (Juan Bosco, Opere edite, XIV, pp. 56-58).

6. El teólogo dominicano A. Royo Marín, cuya autoridad es incuestionable, afirma que la pureza “sólo puede practicarse con perfección al precio de una vigilancia continua y de una severa austeridad” (Teología de la perfección cristiana, n. 334).

7. Anteriormente presentó los remedios para la impureza.

Te los indico sucintamente y no en toda su extensión:

– mortificarse en cosas lícitas

– amar el sufrimiento y la cruz

– lucha contra la ociosidad

– huir de las ocasiones de peligro

– considerar la dignidad del cristiano

– considerar el castigo del pecado

– recuerdo de la pasión de Cristo

– oración humilde y perseverante

– la devoción filial a María

– frecuencia de los sacramentos

8. En cuanto a este último remedio, así es como lo presenta: “Es el remedio más seguro y eficaz contra todo tipo de pecado, especialmente contra los asaltos de la concupiscencia. La confesión no sólo borra los fallos del pasado, sino que nos da la fuerza y la energía para preservarlos en el futuro. El alma que se siente esclavizada por los vicios de la carne debe acudir en primer lugar a esta fuente de purificación, ajustando la frecuencia de sus confesiones según la fuerza que necesita para no caer, no para levantarse de la culpa después de la caída. El hábito de acercarse al sacramento sólo después de haber registrado la caída es erróneo; de esta manera el hábito vicioso nunca se erradicará; por el contrario, se afianzará cada vez más a través de la repetición de los mismos actos. Es necesario prevenir las caídas acercándose al sacramento de la penitencia cada vez que el alma siente que sus fuerzas flaquean y ya no se siente segura de repeler la tentación. Si, para lograr la estabilidad espiritual, se considera necesario al principio, no hay que dudar en confesarse incluso dos o tres veces por semana. Tampoco hay que pensar en exagerar. Nunca se puede ser demasiado solícito cuando se trata de liberarse de la esclavitud del pecado y empezar a respirar el aire puro de la libertad propia de los hijos de Dios. Será de gran utilidad tener un confesor permanente al que podamos manifestar toda nuestra alma y del que podamos recibir ayuda y consejo. El hecho de tener que dar siempre cuenta de la propia alma al mismo confesor evita los vuelos de la fantasía y frena el ímpetu de las pasiones. La Santa Comunión tiene una eficacia soberana contra las concupiscencias de la carne, porque en ella recibimos al verdadero y real Cordero de Dios que quita los pecados del mundo. Su alma santísima imparte a la nuestra las gracias de la fortaleza y la resistencia contra el poder de las pasiones. Su carne purísima en contacto con nuestra pecaminosidad la espiritualiza y diviniza. No en vano la Eucaristía ha sido llamada el pan de los ángeles y el vino que engendra vírgenes. Los jóvenes, especialmente, necesitan este remedio divino. La experiencia en la dirección de almas demuestra claramente que no hay nada tan útil y eficaz para mantener a un joven en la templanza y la castidad como la comunión frecuente y diaria” (Teología de la perfección cristiana, n. 175).

Prueba a empezar con este último remedio, que tarde o temprano llevará consigo todos los demás.

Te encomiendo al Señor y te bendigo.

Padre Ángelo