Questo articolo è disponibile anche in: Italiano Inglés Español Portugués
Pregunta
Sea alabado Jesucristo y una oración para usted Padre Angelo.
Quería preguntarle si el bautismo con agua de San Juan Bautista comenzó con él o si era un rito que ya se usaba.
Yo pensaba que había iniciado con él pero me han dicho que estoy equivocada.
Gracias de todo corazón.
Respuesta del sacerdote
Estimada
1.La figura del agua purificadora es común en los profetas y en los salmos. Basta la cita del Salmo 51 donde se invoca a Dios con estas palabras “Lávame de mi culpa, purifícame del pecado” (Sal 51,4) «Rocíame con agua, y quedaré limpio; lávame y quedaré más blanco que la nieve.» (Sal 51,9)
2. Los israelitas siempre conocieron las purificaciones religiosas, como se ve por ejemplo en Números: «Esta es la Ley que Dios ordenó a Moisés: (…) todo lo que puede pasar por el fuego, lo purificarán con el fuego y el agua de purificación. Y todo lo que no pueda pasar por el fuego lo pasarán por agua. Después de lavar sus vestidos el día séptimo, quedarán puros y podrán volver al campamento.»» (Num 31,21-24).
Y como se evidencia también en las vicisitudes de Naaman el sirio a quien Eliseo da esta orden: «Vete y lávate siete veces en el Jordán y tu carne se te volverá limpia.» (2 Re,5,10).
3. Cuando se aproximaba la era Cristiana, aquellos que pasaban del paganismo a la religión Judía, adultos, o niños, debían someterse a una ceremonia que entre otras cosas incluía un baño purificador, una especie de bautismo.
La secta de los Esenios tenía una costumbre del mismo tipo.
Por tanto la práctica dictada de Juan no era del todo desconocida. Al contrario
4. Pero el Bautismo de Juan tenía una característica nueva: era un bautismo de penitencia que preparaba la venida inmediata del Mesías: proclamaba un bautismo de conversión para el perdón de los pecados. (MC 1,4).
Sin embargo era todavía un bautismo simbólico: expresaba el arrepentimiento de los pecados pero en sí, no producía la transformación interna y sacramental instituida por Jesucristo, se deduce del Nuevo Testamento donde en muchas ocasiones se resalta que Juan bautizaba con agua pero que Cristo habría bautizado “En Espíritu Santo y fuego” (Mt 3,11).
5. Jesus se sometió al bautismo de Juan, pero este gesto no significaba que el Señor era un pecador, sino que nos mostraba abiertamente su solidaridad con la humanidad pecadora, a la que èl había venido a redimir.
Sobre todo lo hizo para recibir el testimonio del padre que lo declaraba como su hijo predilecto presente en el mundo.
He aquí el texto: entonces Jesús fue desde Galilea hasta el Jordán y se presentó a Juan para ser bautizado por él. Juan se resistía, diciéndole: «Soy yo el que tiene necesidad de ser bautizado por ti, ¡y eres tú el que viene a mi encuentro!». Pero Jesús le respondió: «Ahora déjame hacer esto, porque conviene que así cumplamos todo lo que es justo». Y Juan se lo permitió. Apenas fue bautizado, Jesús salió del agua. En ese momento se abrieron los cielos, y vio al Espíritu de Dios descender como una paloma y dirigirse hacia él. Y se oyó una voz del cielo que decía: «Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección». (Mt 3,13,17).
Con el deseo de que vivas en plenitud la nueva vida que recibiste en el bautismo de Jesucristo, oro por ti y te bendigo.
Padre Angelo