Questo articolo è disponibile anche in:
Italiano
Inglés
Español
Portugués
Sueco
Pregunta
Querido Padre Angelo,
Vivo en el extranjero desde hace 4 años, soy catolico, pero mi fe vacila..
Queria saber: cuando caigo en pecado grave y no puedo confesarme, ¿puedo pedir perdón al Señor con el rezo en la espera de la confesión o decir el acto de dolor por obtener pronto el perdón del Señor?
Obviamente seguirá la confesión..
Gracias
Massimo
Respuesta del sacerdote
Querido Massimo
1. Justo así tienes que hacer.
Un acto de dolor perfecto con la intención de confesarse cuando tendrás la posibilidad ya te lleva en la gracia de Dios, aunque no da la posibilidad de hacer la S. Comunión.
2. Hacemos un acto de dolor perfecto cuando lamentamos haber echado a Dios de nuestra vida y volvemos a crucificar el Señor en nuestro corazón.
3. En cambio, sí lamentamos solamente el temor de ir al infierno, si bien este dolor es bueno, esto es llamado imperfecto. De hecho, lamentamos más las penas que recibimos que el mal que hemos hecho.
4. Haciendo el acto de dolor, la Iglesia nos guía a cumplir un acto de dolor perfecto. Cuando dices: “porque pecando merecì tus castigos”, expresas un acto de dolor imperfecto, también dicho atrición;
Cuando dices: “y más porque te he ofendido, que eres el sumo bien y digno de ser amado sobre todas las cosas”, expresas un acto de dolor perfecto, también dicha contrición.
5. No solo es algo bueno hacer un acto de dolor cuando nos damos cuenta de haber perdido la gracias de Dios, sino también es necesario por varios motivos:
Primero, porque es casi imposible quedarse con un pecado mortal sin caer en nuevos pecados que ofenden a Dios y peoren nuestra situación . San Gregorio Magno dice: “El pecado que no se repara inmediatamente con la penitencia, lleva a otros pecados con su peso “
segundo, por el peligro de perderse para siempre con una muerte improvisa.
El Libro del Pueblo de Dios pone siempre en guardia cuando dice: “No tardes en volver al Señor, no lo postergues cada día más, no sea que llegue el día del ajuste de cuentas; se encenderá de repente la cólera del Señor y tú perecerás.” (Sir 5,8-9); “Estén prevenidos, porque no saben el día ni la hora.” (Mt 25,13); “Ustedes también estén preparados, porque el Hijo del hombre llegará a la hora menos pensada” (Lc 12,40).
Tercero, porque la permanencia voluntaria en el pecado mortal, sobre todo si es muy larga, manifiesta un cierto desprecio por Dios, porque se aprecia poco vivir en amistad con El.
cuarto, porque todas las obras buenas realizadas sin la gracia de Dios no merecen la vida eterna. Jesus dijo claramente: “El que no recoge conmigo, desparrama” (Mt 12,30).
Por todas estas razones, es conveniente levantarse enseguida del pecado y pentirse lo más pronto posible.
Te aseguro una oración por una buena y aprovechable cuaresma.
Te saludo y te bendigo.
Padre Angelo.
Traducido por: Roberta