Questo articolo è disponibile anche in: Italiano Inglés Español Francés

Pregunta

Muchas gracias por aclararme las dudas que le había contado. Ahora vuelvo a escribirle porque no puedo contestar a esta pregunta: ¿Por qué en vez de Dios no hay nada? Es fácil decir que Dios existe mirando a las criaturas y diciendo que estas son contingentes y que para existir necesitan de algo. Además, Santo Tomás de Aquino probó también que este algo que se necesita es vivo, inteligente e infinito (no cuantitativamente).

Hasta aquí entiendo todo, también entiendo que Dios no puede no existir, porque alguien puede dejar de existir sólo cuando puedes sustraer algo de él, pero si Dios es infinito, no se puede sustraer algo de Èl. Asimismo Èl es existencia y no se puede sustraer existencia a alguien que no tiene existencia sino lo es. Pero algunas consideraciones son las siguientes: dada la existencia de Dios, se puede entender que Èl no puede no existir, dadas las criaturas, se puede entender que existe sólo Dios.

El problema es: si no doy nada por sentado, ¿cómo puedo entender que Dios está? ¿Por qué está Dios y no puede no existir nada? (en efecto, si planteo esta pregunta, por lo menos tengo que dar por sentado que yo existo y dada mi existencia puedo entender fácilmente la de Dios, pero no se trata de eso, se trata de cómo se puede demostrar la existencia de Dios sin ninguna condición previa, tampoco la de mi existencia).

Muchas gracias de antemano por su eventual respuesta y siento molestarle de nuevo.


Respuesta del sacerdote

Querido,

1. me complace la exactitud y la concatenación de las ideas que has expuesto.

2. Por lo que respecta tu nueva pregunta, mi respuesta es la siguiente: no se puede llegar a Dios sin ninguna condición previa.
También la fe nos invita a pensar de esta manera: De hecho, San Pablo dice: “Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas” (Rm 1,20).

3. ¿Por qué Dios en vez de la nada?
Se me ocurre decir: porque así es.
Estamos obligados a aceptar este hecho concreto. No está en nuestras manos establecer porque la existencia en vez de la no existencia. Estamos en esta realidad que nos precede y nos acompaña.
En este sentido el hombre está llamado a entender los límites de su existencia de criatura.

4. Hubo quien quiso deducir la existencia de Dios no de las criaturas por Él creadas, sino de la idea misma de Dios, como hicieron San Anselmo y Descartes. Ellos creyeron que partiendo de la idea de Dios, cuya naturaleza es de plenitud y perfección, se pudiera deducir también la perfección de la existencia. De hecho, no tendría plenitud de perfección si no hubiera también la de la existencia.
A ellos les pareció el camino más fácil, capaz de convencer cada ateo que razona, a diferencia de el camino más  largo de las criaturas que hace subir hasta el Creador. Sin embargo, esta última vía es obligatoria. Son las criaturas mismas que nos obligan a reconocer la mano que nos sostiene.

5. Nuestra mente no tiene otro camino que recorrer porque Dios no es objeto de conocimiento inmediato. Si fuera de conocimiento inmediato, entonces entenderíamos porque Él es el Ser necesario, porque Él en vez de nada.
Y con esta idea se resuelve también el problema de la existencia de Dios.
Gracias por tu reflexión que por cierto va a ayudar a muchas personas.

Te encomiendo al Señor y te bendigo.

Padre Angelo