Questo articolo è disponibile anche in: Italiano Inglés Español Francés Portugués

Padre Angelo 

gracias por todo lo que hace …. en unos días yo también me uniré a la numerosa familia dominicana, ingresando a los terciarios como laico. Quería hacerle una pregunta … ¿Son los laicos dominicos laicos consagrados o laicos simples que viven el carisma de Santo Domingo? 

Gracias y que Dios lo bendiga siempre.


Querido

1.Los que hoy se llaman laicos de Santo Domingo son los que durante siglos han sido llamados terciarios dominicos

Bueno, estos laicos viven en el mundo y en el estado secular según el carisma de Santo Domingo. 

2. Los laicos de Santo Domingo no tienen una tarea diferente a la del común laicado cristiano. 

Su tarea es vivir en las realidades de este mundo (trabajo, matrimonio, familia, sociedad …) según Dios.

3. Es el Concilio Vaticano II el que habla así cuando dice que “por su vocación es propio de los laicos buscar el reino de Dios tratando las cosas temporales y ordenándolas según Dios” (Lumen gentium 31). 

La peculiaridad de los laicos es precisamente la de vivir “en el siglo, es decir, implicados en todos los diferentes deberes y trabajos del mundo y en las condiciones ordinarias de la vida familiar y social, de las que su existencia está como entretejida». (Ib.). 

Su tarea es difundir el Reino de Dios (es decir, su propia santificación y la de los demás) estando en el mundo, desde dentro.

4. Esto a diferencia “de los miembros del orden sagrado, que aunque a veces pueden dedicarse a las cosas del siglo incluso ejerciendo una profesión secular, sin embargo, por su especial vocación están destinados principal y propiamente al ministerio sagrado” (Ib. ). 

5. Y a diferencia de los religiosos que difunden el Reino de Dios eligiendo el mismo estado de vida asumido por el Verbo con su encarnación, es decir, en un estado (votos) de pobreza, castidad y obediencia.

6. Junto a los sacerdotes y religiosos consagrados de manera especial a Dios, hay laicos que, además de la consagración bautismal común, realizan otra, distinta a la de los sacerdotes y religiosos. 

Y es la consagración de los que pertenecen a institutos seculares.

Ellos también hacen los votos de pobreza, castidad y obediencia y con ello renuncian a los “bienes del siglo” que son el patrimonio, el matrimonio y la libre disposición de sí mismo.

Pero a diferencia de los religiosos que renuncian a los “bienes del siglo” y también a los “comercios del siglo”, es decir, a las actividades estrictamente laicas como las actividades políticas, sindicales, forenses y todas las demás actividades que realizan los laicos en el mundo (actividades médicas, contables, farmacéuticos, … en una palabra a todas las actividades temporales) los laicos consagrados renuncian sólo a los “bienes del siglo”,pero no a los “comercios del siglo”.

Por tanto, realizan exteriormente todas las actividades que realizan los laicos comunes, viven en sus hogares, pero lo hacen como consagrados, es decir, con los votos de pobreza, castidad y obediencia. 

Y esto es para introducir mejor el espíritu evangélico, el espíritu de las Bienaventuranzas, 

7. Todo esto para especificar claramente tu “condición” como terciario dominicano.

Al entrar en la Tercera Orden no se adquiere una nueva consagración porque no se renuncia ni a los bienes del siglo ni a los comercios del siglo.

No se excluye, si aún no está casado, que también pueda convertirte en un laico consagrado de Santo Domingo.

¡O más!

Deseándote todo lo mejor, felicitándome de ser tu hermano en el común Padre Santo Domingo, te aseguro mis oraciones y te bendigo.

Padre Angelo


Traducido por Alessandra Pelizzaro