Questo articolo è disponibile anche in:
Italiano
Español
Portugués
Todos son salvados a través de Cristo, incluso los que creen en otras religiones. Quizás simplemente por haber nacido en otro lugar tiene la posibilidad de salvarse si actúa a conciencia.
De un lado no podemos negar que ser cristianos nos da acceso a algunas ventajas, que frecuentar los sacramentos es mejor que no hacerlo. Por el otro lado debemos pensar en la justicia de Dios y entonces el dar la posibilidad inicial a cada uno de poder salvarse.
Entre las dos perspectivas, preferiría la segunda. Se podria decir por ejemplo que un nazi es desafortunado, es nazi porque nacio en Alemania, si hubiera nacido en America habria sido como todos los demas mientras muchos americanos nacidos en Alemania habrian sido nazis, sin importar eso condenarlo seria justo. Sin embargo en general los teólogos como mantienen las dos cosas juntas?
Saludos y oraciones,
Alessio
Respuesta del sacerdote
Querido Alessio,
1.¿Qué significa afirmar que todos fuimos salvados por Cristo para después decir que es suficiente que cada quien actúe bajo la propia conciencia?
2.No es suficiente actuar según la propia conciencia para salvarse. Es necesario estar en gracia.
3. De hecho el hombre es llamado a un objetivo de orden sobrenatural, que es aquel de la comunión íntima con Dios. Ahora el hombre solo con sus fuerzas de orden natural de ninguna manera puede entrar en comunión con la vida íntima de Dios, Hay una desproporción abismal entre el orden natural y el sobrenatural.
4.Cristo que es Dios hecho carne y nuestro único mediador, injerta a los hombres a sí mismo como el sarmiento a la vid y nos comunica su vida divina a través de la gracia. De tal manera que nos eleva al orden sobrenatural y nos da la posibilidad de merecer la vida eterna.
5.El estar en gracia no simplemente ofrece algunas ventajas, sino que es la condición esencial e indispensable para entrar al paraíso. La gracia es el vestido nupcial que le faltaba a aquel que se presentó al banquete del hijo del rey sin pasar por el guardarropa(Mt 22, 11 -13), justo por eso fue dejado afuera donde había llanto y rechinar de dientes.
6. Los sacramentos en los cuales Jesús se hace presente y operante son los canales a través de los cuales es comunicada, recuperada y alimentada la vida divina de la gracia. Por eso además del bautismo que comunica la gracia es necesaria la confesión para la purificación del alma y para recuperar la gracia por cualquiera que sea el motivo que la hayamos perdido con el pecado mortal. Es igualmente necesaria la eucaristía para que la vida de gracia sea alimentada y fortalecida. Como el resto, también es necesaria la confirmación para recibir la fuerza para superar las tentaciones y conservar la fe.
7. Como puedes ver se te ha escapado el elemento esencial del cristianismo. No te culpo porque le pasa a muchos, Dios no permita que se le escape también a los encargados de predicar y de formar a los fieles en la vida cristiana. Ya casi no escucha hablar de la gracia y de su absoluta necesidad para la salvación.
8. Ahora voy al punto de tu pregunta sobre la salvación de los no bautizados. Desde el momento en que Dios quiere que todos los hombres se salven (cfr. 1 Tm 2,4) y por todos se ofreció en sacrificio de expiación (cfr. 1 Tm 2,6) se deduce que el vestido nupcial de la gracia es ofrecido a todos.Como esta no puede ser comunicada a través de los sacramentos, la comunica a través de caminos que nosotros desconocemos por eso se llaman extraordinarios. Por eso confiamos en la salvación incluso de aquellas personas que no están bautizadas siempre y cuando estén en gracia y vivan según el dictamen de la conciencia. Incluso quienes no estén bautizados pueden cometer pecados graves o mortales. Si para los creyentes en Cristo es más fácil recuperar la gracia a través de la confesión, se convierte en un asunto más difícil para aquellos que no gozan de este medio. Igualmente para los creyentes en Cristo es fácil alimentar la vida de gracia a través de la escucha de la palabra y la celebración de la Eucaristía, en cambio para los no bautizados no es tan fácil.
9. Por eso la evangelización de los pueblos sigue siendo uno de los objetivos principales que Jesucristo asignó a la iglesia: “Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bauticenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes”(Mt 28,19-20). Y “vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará pero el que no crea se condenará” (Mc 16,15-16). De estas últimas palabras de Cristo “el que no crea se condenará” se evidencia que la posibilidad de salvación no es igual para todos, el que no crea se autoexcluye de la comunión con Dios.
10. En fin haber nacido en un regimen nazi no obliga a una persona a ser tal porque cada uno tiene la propria conciencia en la cual encuentra una ley que no ha sido escrita por nigun hombre. Ahora, esta ley que no fue escrita por la mano de los hombres reclama el respeto de cada persona independientemente del color de la piel, la raza, la religión, es la así llamada ley natural sin la cual no es posible vivir en gracia.
Con el deseo de que vivas siempre más plenamente en Cristo y que puedas crecer en su gracia, te bendigo y te acompaño en oración.
Padre Angelo.