Questo articolo è disponibile anche in:
Italiano
Inglés
Español
Francés
Querido Padre Angelo,
Me gustaría entender por qué el nombre de Dios, presente quinientas veces en la Biblia hebrea (Yahweh en nuestra Biblia), ha sido completamente borrado y sustituido por «Dios» o «el Señor».
Tengo mi propia teoría: (…)
Perdóname padre por el tono quizás demasiado directo, pero para mí esta pregunta y su posible respuesta son realmente importantes.
Con sincera gratitud.
Querido,
1. El nombre Yahvé se encuentra en el Antiguo Testamento no solo 500 veces, sino 6823. Es el nombre propio del Dios de Israel.
Este nombre no podía ser pronunciado por los judíos y fue sostituido en la pronunciación por Elohim o Adonai.
El tetragrámaton YHWH se enriqueció con dos vocales a y e, para facilitar la pronunciación, y así se convirtió en Yahweh .
En el Antiguo Testamento también se utiliza a menudo el nombre Elohim para referirse a Dios, que es plural y se encuentra en ello 2550 veces.
2. Adonai, el nombre que sustituyó a Yahweh en la pronunciación, significa Señor,
y cuando el Antiguo Testamento de los LXX fue traducido al griego Yahweh y Adonai se convirtieron en Kyrios, que significa Señor, y en latín Dominus.
3. En el Nuevo Testamento, escrito en griego, el nombre Yahvé evidentemente nunca aparece. Encontramos la palabra griega Theos, que significa Dios. Pero en los Evangelios,Jesús siempre llama a Dios con el nombre de Padre.
Y a menudo se identifican con los nombres Theos y Padre .
4. Cuando Pedro le dice a Jesús: «Tú eres el Cristo, el hijo del Dios vivo», el griego habla de Theos, quien evidentemente se identifica con el Padre.
Cuando el Apóstol Tomás alaba a Jesús diciendo «Señor mío y Dios mío» le da dos nombres que son los de Dios Padre.
Después de todo, Jesús había hablado claramente de su perfecta igualdad con el Padre cuando dijo: «Yo y el Padre (Dios) somos uno» (Jn 10,30).
5. Por lo tanto, estas son las razones por las que en el Nuevo Testamento, escrito en griego, nunca aparece el nombre de Yahvé , pero existe el equivalente griego Kyrios, en latín Dominus, y en italiano Señor.
6. Así se eliminan todas las hipótesis esbozadas por usted (¡algunas demasiado coloridas!) a las que me refería con el paréntesis punteado.
Te agradezco por darme la oportunidad de aclarar el nombre de Dios, te recuerdo al Señor y te bendigo. Padre Angelo
Traducido por Jennifer Di Giacomo