Questo articolo è disponibile anche in: Italiano Inglés Español

Cuestión

Querido padre,

Yo también he pensado en escribirte dos líneas sobre la Santísima Trinidad. En el Antiguo Testamento es raro leer sobre la Santísima Trinidad, pero una vez me parece muy claro: Gen 1,26 «Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza».

En los Evangelios escuchamos a menudo a Jesús hablar de la Santísima Trinidad confirmando: Dios Uno y Trino.

Gracias y recordadme en vuestras oraciones.

Josè 


Respuesta del sacerdote

Querido José,

ya que el Nuevo Testamento es explícito sobre el Dios único que subsiste en tres Personas te responderé sólo a la luz de la declaración del Antiguo Testamento que me citaste.

1. Mientras tanto, citaré el versículo en cuestión: «Dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza; y que le estén sometidos los peces del mar y las aves del cielo, el ganado, las fieras de la tierra, y todos los animales que se arrastran por el suelo.

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y mujer los creó» (Gn 1,26-27). Se ha observado con razón que cuando el autor sagrado habla de Dios utiliza la tercera persona del singular, como se desprende del versículo 27: «Y creó Dios al hombre a su imagen y semejanza». Pero cuando Dios habla de sí mismo utiliza la primera persona del plural: «Dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza».

2. ¿Acaso esa Marca alude a la Santísima Trinidad? Los Santos Padres (los antiguos autores cristianos) dicen que sí. Lo dicen a la luz del Nuevo Testamento que ha revelado las Tres Personas Divinas. Pero el verbo Hagamos no lo dice explícitamente. Tanto es así que los hebreos nunca han leído en él una referencia a la Santísima Trinidad.

3. Sin embargo, una cosa es cierta: si no indica la Trinidad, se refiere sin embargo a una pluralidad.

4. Es cierto que muchos dicen que sería un plural majestatico. Sin embargo, a la luz del v. 22 del capítulo tercero, donde Dios dice: «El hombre ha llegado a ser como uno de nosotros en el conocimiento del bien y del mal.» (Gn 3,22), no cabe duda de que se habla de una pluralidad de personas.

5. Algunos santos Padres ven en estas palabras un diálogo entre las tres Personas divinas, Padre e Hijo y Espíritu Santo.

6. Los hebreos dicen que sería un diálogo entre Dios y los ángeles, que son llamados en el momento de la creación del hombre, o una pluralidad de majestades.

7. La Biblia de Jerusalén señala: «No parece que se trate de un plural majestatico y no puede explicarse en primer lugar por el simple hecho de que el nombre Elohim sea de forma plural, porque este nombre se utiliza casi siempre como nombre propio del Dios verdadero y normalmente va acompañado de un verbo en singular. Parece que el fenómeno que subyace en nuestro texto, aunque poco frecuente en hebreo, es el del «plural deliberativo»: cuando Dios, como en Gn 11,7, y cualquier otra persona hablan entre sí, la gramática hebrea parece recomendar el uso del plural. El griego (seguido por la Vulgata) de Sal 8,6, recogido en Heb 2,7, entendía este texto como una deliberación de Dios con su corte celestial (cf. Is 6), con los ángeles. Y este plural fue una puerta abierta a la interpretación de los Padres de la Iglesia, que vieron insinuado ya en este pasaje el misterio de la Trinidad» (nota a Gn 1,26).

8. A la luz de lo que te he escrito podemos decir que el texto no se refiere explícitamente a la Trinidad. Pero después de la revelación hecha en el Nuevo Testamento no está mal ver una alusión a ella, como hicieron los Santos Padres.

Te doy las gracias, te encomiendo al Señor y te bendigo.

Padre Ángelo