Questo articolo è disponibile anche in:
Italiano
Inglés
Español
Francés
Portugués
Pregunta
Hola,
Estoy leyendo los ejercicios espirituales conocidos como «práctica de la humildad» de L. Beaudenom.
Me he dado cuenta de que a la tercera semana de ejercicios, se hace una reflexión sobre la humildad de Jesús y básicamente hay un punto en el texto titulado «La humildad conservada y alimentada en Jesús por la visión beatífica».
Cito el texto en cuestión (subrayando la oración que me confundió):
¡Sabemos que no somos nada y no somos humildes! ¿Por qué? Porque no vivimos continuamente en este pensamiento penetrante que solo impone la convicción e impresiona el sentimiento. El orgullo comienza siendo olvido, se convierte en ilusión; nunca es verdad. Si un santo volviera entre nosotros desde el cielo conservando el goce de la visión beatífica, podría, por un milagro, merecer y sufrir; no podría estar orgulloso, porque la visión de Dios y la visión de su propia nada nunca lo abandonarían.
– Pensemos en nuestro divino Salvador, que aquí en la tierra goza de esta visión beatífica y saca de su luz su profunda humildad.
¡Qué espectáculo es el del Verbo frente a la naturaleza con la que se ha unido! El alma lanza su mirada asombrada y embelesada hacia los abismos de este océano, hacia profundidades inaccesibles… que ni siquiera ella misma puede comprender. En todas partes su mirada se detiene y siente que aquí está en el infinito … ¡Nunca, ni siquiera en todos los siglos eternos, esta alma unida al Verbo, lo comprenderá plenamente! Que las multitudes le gritan Hosanna, Jesús no levantará la cabeza. – Los verdugos podrán escupirle en la cara, ¡pero su corazón no se resentirá!… ¡Jesús tiene ideales muy elevados!
Por lo tanto me pregunto: ¡Jesús es Dios! es el Verbo que se encarnó y, por lo tanto, se hizo visible. Entonces, ¿cómo es posible que el alma de Jesús unida al Verbo ni siquiera en todos los siglos eternos comprenda plenamente el Verbo?
Es decir, el hombre-Dios Jesús, al tener que conocer las cosas «con medios humanos» (cerebro y facultades del alma), ¿no comprende plenamente su ser Divino? ¡Me parece absurdo que Jesús no se conozca bien a sí mismo! De hecho, solo hay un Jesús, no se puede distinguir entre el Jesús humano y el Jesús divino en mi opinión, o quizás no entiendo lo que se quiere decir.
Gracias y espero su opinión.
Martina
Respuesta del sacerdote
Querida Martina,
1. Con su encarnación, Cristo asumió una naturaleza humana, compuesta de alma y cuerpo.
Ahora bien, el alma humana de Cristo es un alma creada y está dotada, como todas las almas humanas, de dos facultades: el intelecto y la voluntad.
2. Este intelecto de Jesús es un intelecto creado, distinto de lo increado que se identifica con su persona divina.
Por lo tanto, en Jesús hay dos inteligencias, una creada y otra increada.
3. Es evidente que la inteligencia increada de Jesús conoce perfectamente todas las profundidades de Dios, siendo Dios mismo.
Pero la inteligencia creada de Jesús, aunque disfrute de la visión beatífica, sigue siendo siempre una inteligencia creada.
Solo un sujeto divino puede comprender plenamente a Dios porque es tan grande como Él.
La inteligencia del alma humana de Jesús, aunque potenciada al más alto grado de la visión beatífica, sigue siendo siempre una inteligencia creada.
4. Este es el pensamiento de Santo Tomás que escribe: «Las dos naturalezas se unieron en la persona de Cristo, dejando distintas las propiedades de cada una, de modo que según el Damasceno» lo increado permaneció increado y lo creado quedó dentro de los límites de la criatura».
Pero es imposible que una criatura tenga la comprensión total de la esencia divina, como explicamos en la primera parte, porque el infinito no puede ser contenido por lo finito.Por lo tanto, el alma de Cristo no tiene de ninguna manera la comprensión total de la esencia divina”(Suma Teológica, III, 10, 1).Y: «El alma de Cristo ve toda la esencia de Dios, pero no la comprende en su totalidad porque no la ve tan perfectamente como es visible» (Ib., Ad 2).Por lo tanto, también Cristo con su mente humana ve la esencia divina totam sed non totaliter (todo, pero no en su totalidad).
5. Así también el Catecismo de la Iglesia Católica sobre el alma y el conocimiento humano de Cristo escribe:
“Apolinar de Laodicea sostenía que en Cristo el Verbo había ocupado el lugar del alma o del espíritu.
Contra este error la Iglesia ha confesado que el Hijo Eterno asumió también un alma humana racional ”(CIC 471).
6. “El alma humana que el Hijo de Dios ha asumido está dotada de verdadero conocimiento humano.Como tal, no podía ser en sí misma ilimitada: se ejercía en las condiciones históricas de su existencia en el espacio y en el tiempo.Por eso el Hijo de Dios, al hacerse hombre, pudo desear «crecer en sabiduría, edad y gracia» (Lc 2,52) y también tener que informarse sobre lo que en la condición humana sólo se puede aprender a través de la experiencia.
Esto estaba totalmente en consonancia con la realidad de su humillación voluntaria en la «condición de siervo» (Fil 2,7)»(CIC 472).
Te agradezco la pregunta, te recuerdo al Señor y te bendigo.
Padre Angelo
Traducido por Jennifer Di Giacomo