Questo articolo è disponibile anche in: Italiano Inglés Español Portugués

Querido padre Angelo. 

¡Sea alabado Jesucristo! 

Le pido su atención a dos preguntas relacionadas al pecado y a la gracia, le pido seguir mi argumento. Sabemos que la gracia vive en todos nosotros pero obra en modo particular en aquellos que viven conforme a ella.
Por lo tanto quien comete pecado excluye la gracia y quien comete pecado mortal la deja perder totalmente, es decir se pierde el estado de gracia.

Sin embargo es cierto que la Iglesia nos enseña que a causa de inmadurez o Inconsciencia, la culpa del pecado disminuye al punto de reducirse a cero, como en los niños.

En este caso entonces incluso si un niño o un inconsciente comente un acto gravemente inmoral no es posible atribuirle la culpa de dicho pecado. Entonces le pregunto: en el caso en que la culpa por un acto inmoral sea mínima o ninguna a causa de la inocencia, el pecador no perdería el estado de gracia o igual lo pierde? 

Le pregunto tambièn: en el caso en el cual un hombre cometa un pecado grave por ejemplo adulterio pero no sea totalmente consciente de la gravedad del pecado, o tal vez sea muy inmaduro para comprenderlo, en este caso el acto aun siendo mortal e inmoral,ya no lo sería para este hombre dada su ignorancia? o igualmente es pecado mortal y perdería su estado de gracia? 

Entre otras cosas, el catecismo de la iglesia católica afirma relativamente al pecado de la masturbacion: Para emitir un juicio justo acerca de la responsabilidad moral de los sujetos y para orientar la acción pastoral, ha de tenerse en cuenta la inmadurez afectiva, la fuerza de los hábitos contraídos, el estado de angustia u otros factores psíquicos o sociales que pueden atenuar o  tal vez reducir al mínimo la culpabilidad moral (CIC, 2352).

Aquí se dice que la culpabilidad por un pecado grave de este tipo puede ser reducido al mínimo en algunas situaciones. Aquí va mi pregunta: Si es así entonces es un error decir que un pecado es mortal o venial porque depende de la persona que lo comete y de sus intenciones. 

Para mi, por ejemplo, la masturbación sería un pecado mortal para otra persona podría ser un pecado venial a causa de su inmadurez. 

Por eso pienso, usted dígame si me equivoco que ningún acto inmoral por sí solo es mortal o venial, se convierte en uno y otro depende de la persona que lo comete y de la situación. Si cometer actos impuros es de por sí un acto gravemente inmoral y desordenado, siendo un pecado mortal por el cual se pierde el estado de gracia, entonces no entiendo porque para algunos se disminuye la culpa y por ende no desaparece la gracia.  

Si un acto inmoral para convertirse en pecado mortal debe tener como supuesto la total conciencia de la persona (CIC 1859) entonces ningun en si es pecado mortal o venial si no que se considera uno o el otro dependiendo el pecador, entonces cometer actos impuros es inmoral pero no es pecado mortal si se comete de manera inconsciente, ahi seria solo pecado venial. 



De la misma manera cometer homicidio es un acto grave pero no necesariamente es pecado mortal, por ejemplo si lo comete un hombre que no tenía ninguna intención mientras conducía un auto. Me equivoco?

Le agradezco y lo admiro. 

Cordial y afectuoso saludo. 

Paolo 

___________________________________________________________________

Respuesta del sacerdote

Querido Pablo,

  1. Para cometer un pecado mortal es necesario que existan tres condiciones: un asunto grave, plena claridad de la mente y el deliberado consenso de la voluntad. 
  2. Si el asunto es grave, pero la persona que realiza el hecho no es plenamente consciente de lo que hace o no tiene suficiente control sobre sí mismo, el pecado sigue siendo grave desde el punto de vista objetivo, pero puede ser menos imputable o totalmente inocente desde el punto de vista subjetivo.
  3. Cierto, la disposición del sujeto siempre es determinante para verificar la responsabilidad en el acto, sin embargo la expresión hipotética que has utilizado: “Un pecado no es mortal ni venial porque depende de la persona que lo comete y de sus intenciones” no es correcta porque no enfatiza el primer elemento que es la gravedad del asunto. 
  4. Me parece más adecuado en cambio formularla así: Desde una visión objetiva se trata de un pecado grave mientras que desde una perspectiva subjetiva podría haber una disminución de la responsabilidad. 

Por ejemplo: Si un niño de cuatro o cinco años dice una blasfemia, lo que ha dicho es una blasfemia, un asunto siempre grave. Desde un perfil subjetivo el niño no es culpable porque le falta la plena conciencia de la mente y el dominio de su voluntad. 

  1. Has mencionado el caso del adulterio diciendo: “Si uno no es totalmente consciente de la gravedad del pecado o muy inmaduro para comprender…” No sé si existen casos de este tipo porque hay algunas acciones que enseguida apenas la mente se despierta (se excluyen entonces los niños que todavía no tienen uso de razón) percibe por sí misma los principios morales del actuar y comprende sin ningún razonamiento especial  si una acción es buena o mala. Un ejemplo de ello es el homicidio. Me parece que se puede decir una cosa de ese tipo también en relación al adulterio.

Solo un grave déficit mental puede disminuir o reducir a cero la responsabilidad moral de quien comete una acción similar. 

6. A propósito del homicidio dices: “cometer homicidio es un acto grave pero no necesariamente un pecado mortal, por ej, si lo comete un hombre que no tenía ninguna intención  mientras manejaba un automóvil”. Para ser más precisos yo diría que  un homicidio objetivamente siempre es un pecado grave. Para establecer la responsabilidad subjetiva será necesario evaluar  las disposiciones del sujeto (claridad plena de la mente y deliberado consenso de la voluntad) y las circunstancias. 

7. Acerca de la pregunta específica que planteas: si uno comete objetivamente un pecado grave pero subjetivamente  se hallan elementos que disminuyen la responsabilidad moral del sujeto, no pierde el estado de gracia. 

Te bendigo, te deseo todo lo mejor y oro por ti. 

Padre Angelo