Questo articolo è disponibile anche in:
Italiano
Inglés
Español
Portugués
Buenas tardes,
Discúlpeme si le molesto, pero quisiera exponerle un asunto al que no consigo dar una respuesta.
Durante la Santa Misa de Reyes, un sacerdote hablando de ellos, especificó que de los Reyes no se sabe nada, tampoco si fueron reyes o estudiosos, lo único que se sabe es que fueron a Belén siguiendo al cometa para adorar al Niño.
Tal vez soy un pésimo católico, pero no consigo comprender el sentido de este viaje y de esta adoración si luego los Magos no difundieron el cristianismo en sus respectivos Países.
Le agradezco y le envío mis cordiales saludos.
Marco
Respuesta del sacerdote
Querido Marco,
1. acerca de los Reyes sabemos algunas cosas muy importantes.
La primera deriva justamente de la palabra Magos.
La palabra Magos se usaba en la lengua persa en referencia a los sabios, filósofos, astrónomos, jefes de tribu, reyes.
2. ¿Qué es lo que comprendieron los Reyes acerca de ese Niño?
Lo deducimos claramente por la pregunta que hacen al llegar a Jerusalén: «¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo» (Mt 2, 2).
Puesto que se adora solo a Dios, habían comprendido que ese niño era un rey de origen celestial.
3. Lo habían comprendido basándose en la profecía de Balaam mencionada en el libro de los Números: “Lo veo, pero no ahora; lo contemplo, pero no de cerca: una estrella se alza desde Jacob, un cetro surge de Israel” (Nm 24,17).
Visto que la estrella es una realidad del cielo, habían entendido que un rey de origen celestial nacía en Israel.
4. Este es un motivo más por el que Herodes queda turbado. Herodes era un rey extranjero que había comprado el reino al emperador. Sabía que ese no era su puesto y era extremadamente desconfiado.
Si se turbó al escuchar que había nacido el rey de los judíos, lo fue más aún al escuchar que ese rey era de origen celeste.
5. Puesto que era extranjero, no conocía las Escrituras, pidió a los sumos sacerdotes y a los escribas si por acaso en la Escrituras en las que ellos creían daban alguna indicación acerca de su nacimiento.
Ellos sin dudar un instante respondieron citando al profeta Miqueas: “Y tú, Belén Efratá, tan pequeña entre los clanes de Judá, de ti me nacerá el que debe gobernar a Israel” (Mi 5,1-3).
6.Una vez que recibió la información,Herodes dijo a los Reyes: «Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore» (Mt 2,8).
Había comprendido perfectamente quién era el niño anunciado por los Reyes: un rey de origen celestial que nacía en Israel. Por eso agregó: “para que yo también vaya y le adore”.
7. Según la tradición los Reyes volvieron a su país y anunciaron lo que habían visto y oído.
Posteriormente ayudarán al apóstol Tomás cuando irá hacia sus tierras para anunciar el Evangelio.
Santo Tomás de Aquino comentando este pasaje escribe: “El Crisóstomo dice que ellos, al regresar, condujeron una vida santa, y luego fueron coadjutores de Santo Tomás Apóstol; sin embargo de ellos luego, después que partieron, en la Sagrada Escritura nada se dice”.
8. La llegada de los Reyes a Belén tiene un doble significado: ante todo Cristo se manifiesta como el salvador de todos, del pueblo elegido y de los paganos, que en este caso están representados por los Reyes.
En segundo lugar los Reyes testimonian que ese niño no es un niño cualquiera, sino un rey de origen celestial, Dios.
Con lo que Jesús desde el comienzo es reconocido como Dios hecho carne tanto por los Reyes, como por los pastores que habían escuchado el anuncio del ángel: « Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor» (Lc 2,11). La palabra Señor en el Antiguo Testamento se refiere exclusivamente a Dios.
Te deseo todo bien, te bendigo y te recuerdo en la oración.
Padre Angelo