Questo articolo è disponibile anche in: Italiano Inglés Español Portugués
Querido Padre Angelo,
¿Por qué no se incluyó el libro de Enoc en el Canon a pesar de que Judas se refiere a él en su Epístola?
Y llegados a este punto, si el Libro de Enoc es apócrifo, ¿no debería serlo también la Epístola de Judas, ya que se refiere a éste?
Gracias por su respuesta.
Querido,
1. esto es lo que dice la carta de Judas en el pasaje al que te refieres: “También Enoc, el séptimo después de Adán, habló proféticamente cuando dijo acerca de esa gente: “Vi al Señor, que venía con miles y miles de sus ángeles a juzgar a todos y a condenar a todos los malvados, por todos los crímenes que cometieron en su maldad y por todas las palabras insolentes que como malvados pecadores dijeron contra él.” (Jud 1,14-15).
2. Aquí Judas se refiere a la tradición popular.
No menciona expresamente el libro de Enoc, aunque las palabras relatadas por Judas corresponden a las del libro.
3. Judas reconoce el carácter profético de esas palabras.
Pero las palabras verdaderas se encuentran en muchos textos de los poetas griegos.
A uno de ellos se refiere San Pablo en su famoso discurso en el Areópago, cuando dice: «Porque en Dios vivimos, nos movemos y existimos; como también dijeron algunos de vuestros poetas: ‘Somos descendientes de Dios.» (Hechos 17:28).
Pero estas palabras no hacen profético todo el texto escrito por Arato de Soli (tal sería el nombre del poeta citado por San Pablo).
4. Este era también el pensamiento de San Jerónimo en Tito I,12 el cual afirmaba que un autor inspirado, al citar un libro profano, no llega en absoluto a aprobar todo lo que allí se escribe, sino que su aprobación se limita a la citación ofrecida.
Este es también el caso de San Judas, que no pretende aprobar todas las fábulas escritas en el libro de igual nombre.
5. El libro de Enoc siempre se ha considerado un libro apócrifo, cuya lectura estaba prohibida en las asambleas sagradas.
Apócrifo significa oculto, secreto, e indica un libro falsamente atribuido a una determinada persona, generalmente conocida, mientras que en realidad el verdadero autor es desconocido.
6. Enoc es el séptimo patriarca antediluviano mencionado al principio del libro del Génesis.
Para los propios judíos era apócrifo, porque los cinco primeros libros de la Sagrada Escritura fueron supuestamente escritos por Moisés, que además es temporalmente muy posterior a Enoc.
7. Tenemos tres libros de Enoc, según la lengua en la que fueron escritos: etíope, eslavo y hebreo.
8. El más conocido es el etíope.
Se divide en cinco partes, precedidas por un prólogo y seguidas por un epílogo.
En la primera de estas cinco partes, se habla de la relación entre los hijos de Dios (ángeles) y las hijas de los hombres, de las que se dice que surgieron los gigantes, y luego se describe el viaje de Enoc por el cielo y la tierra bajo la guía de un ángel que le explica los misterios.
9. Como vemos, el lenguaje es de fantasía, profundamente diferente al de los libros que componen la Sagrada Escritura.
La mención de Judas está tomada del prólogo.
10. Enoc, el patriarca antediluviano, también se menciona, aunque fugazmente, en el famoso sermón sobre la pureza que San Juan Bosco dio a los chicos de su oratorio.
Te deseo lo mejor, te recuerdo al Señor y te bendigo.
Padre Angelo
Traducido por SusannaF