Questo articolo è disponibile anche in: Italiano Inglés Español

Estimado Padre Angelo,
quería preguntarle lo siguiente: Ester, del homónimo libro bíblico, ¿fue una persona que existió históricamente?
El relato de Ester es solamente un relato que contiene una enseñanza teológica, ¿o es también histórico?
Gracias


Respuesta del sacerdote

Muy querido, 
1. no tenemos motivos para negar a priori la historicidad de Ester puesto que en Israel existía la fiesta llamada Purim que se refiere a un evento histórico en el que el pueblo de Israel experimentó la mano providencial de Dios cuando de repente se revirtió una situación de extrema peligrosidad.

2. La Biblia de Jerusalén en referencia a ello escribe: “El libro de Ester se coloca en un cuadro histórico bien definido: la ciudad de Susa se encuentra descripta con gran precisión; se ven bien reflejadas algunas costumbres persas; Asuero, transcripción hebraica de Jerjes, es un personaje conocido y la estatura moral del rey concuerda con cuanto dice Heródoto”.
Heródoto es el gran historiador griego, pagano.

3. Sin embargo, según la Biblia de Jerusalén, “el decreto de Jerjes que establecía el exterminio de los judíos y que él acepta firmar, mal se concilia con la política tolerante de los aqueménidas; resulta todavía más inverosímil el hecho que haya autorizado el masacre sagrado de sus propios súbditos y que 75000 persas se haya dejado matar sin oponer resistencia”.

4. Marco Sales confuta con seguridad estas objeciones.
Escribe: “La Iglesia estuvo siempre persuadida de que el libro de Ester narre una historia objetivamente verdadera y real tanto en su conjunto, cuanto en sus detalles.
Ningún católico hasta hoy dudó jamás de esta verdad, que por otro lado es admitida también por muchos protestantes.
Por ejemplo: que Asuero reinara desde la India hasta Etiopía lo confirma también Heródoto (VII, 9, 97- 98). (…).
Que los persas publicaran sus decretos en varios idiomas está demostrado por las inscripciones cuneiformes de Naqš-i Rustam y de Behistún, etc..
En el texto hebreo el autor distingue claramente la acrópolis de Susa, donde vivía el rey con su corte, de la ciudad donde vivía el pueblo; habla con competencia de  la sala del trono, del palacio del rey, del palacio de las mujeres, de la separación que había entre la morada real y el harem, de los varios patios internos y externos, de las murallas que los rodeaban, de los jardines, etc., todas cuestiones que fueron confirmadas por las excavaciones.
Hay que añadir también que los judíos celebraban todos los años la fiesta de Purim, en memoria del peligro evitado y que esta fiesta desde el II siglo a.C. era llamada el día de Mardoqueo (2 Mac 15,37). Todo este conjunto de cosas, presupone la realidad de los hechos narrados en el libro de Ester. (…).
Algunos protestantes y racionalistas dicen que es imposible que los judíos en un día hayan matado 75000 persas, sin que los magistrados se lo hubieran impedido, es más con su colaboración etc..
Sin embargo Mitrídates en un reino mucho más pequeño que el imperio persa, hizo matar en un día 80000 romanos (Plutarco, Scylla 10). Tales masacres generales, no fueron raras en Oriente, ni puede sorprender que un rey como Asuero hubiese permitido tal matanza para agradar a su predilecta.
Las circunstancias que acompañaron esa masacre encuentran su natural explicación en los usos y supersticiones persas, como se podrá ver en las notas.

5. Marco Sales, en relación al objetivo del libro de Ester, escribe: El libro de Ester tomado en su conjunto con el añadido del griego, tiene como finalidad la de demostrar la especial providencia de Dios hacia Israel.
También ante los más graves peligros como en los casos más desesperados, Dios salva a su pueblo, al pueblo que se humilla y con confianza recurre a Él pidiendo ayuda.
Tal finalidad se puede ver claramente en el capítulo 10, 12-13, y coincide con la del libro de Judith.
De hecho los dos libros principalmente fueron destinados para los judíos dispersos en medio a los paganos, para animarlos a mantenerse fieles en el cumplimiento de la ley, mostrándoles que Dios no había echado en el ovido cuanto les había prometido.
Dejando de lado las añadiduras, el libro no puede no tener otra finalidad que la de explicar el origen y el motivo de la fiesta de Purim.

Te deseo todo bien, te bendigo y recuerdo en la oración.
Padre Angelo