Questo articolo è disponibile anche in: Italiano Inglés Español Portugués

En el pueblo donde vivo un muchacho de 18 años tuvo un infarto y estuvo en coma. Ahora ya está mejor, parece que quieren intentar hacerlo respirar autónomamente.
El joven se llama Giuseppe, pero los padres no lo bautizaron. Se trata de ese tipo de personas que dicen: mi hijo lo decidirá por sí mismo, si querrá…
Un amigo pensó que un sacerdote habría podido bautizarlo, si estaba inconsciente y su vida estaba en peligro… pero a mí me parece algo imposible tratándose de una persona adulta, y que no se sabe si lo aprobaría… ¿o me equivoco?
Luigia


Respuesta del sacerdote 

Muy querida,
1. el Bautismo es el sacramento que nos incorpora a Cristo.
Para que esta incorporación sea verdadera y real hace falta que quien está por recibir el bautismo sepa qué es el bautismo y tenga intenciones de recibirlo.
Sin la intención, el bautismo es inválido.
Para los niños el caso es diferente, porque en su lugar, como ocurre también en otros ámbitos, está la interpretación de los padres.

2. El caso que tú expones es el de un joven no bautizado que se encuentra en grave peligro de vida.
No ha pedido explícitamente el bautismo. ¿Se le puede administrar?
Podemos hallar una respuesta en un registro del Santo Oficio fechado el 30 de marzo de 1898. Se preguntaba si un misionero podía administrar el bautismo a un islámico adulto que se suponía en buena fe en su religión, limitándose a exhortarlo a la contrición y a confiar en la salvación, sin decir nada acerca de las verdades de nuestra fe, por temor a un rechazo.

3. La respuesta del Santo Oficio precisó: “No, no es lícito administrar a un islámico el bautismo ya sea de forma absoluta ya de forma condicional (sub conditione)” (DS 3335):
“Bajo condición”, quiere decir conferir el bautismo ligando la validez del sacramento a una condición interior expresada por el sujeto.

4. Siempre en esa circunstancia el Santo Oficio subrayó: “Respecto a los islámicos moribundos e inconscientes se ha de responder como en el decreto del Santo Oficio del 18 de setiembre de 1850 al obispo de Perth, es decir: “Si antes había manifestado signos de querer ser bautizado, y en la condición presente mediante una señal o de algún otro modo haya mostrado la misma disposición, puede ser bautizado bajo condición, siempre que el misionero, consideradas todas las circunstancias, prudentemente lo haya así juzgado” (DS 3335).

5. Análogamente, también en el caso de nuestro joven, a quien por otro lado de corazón le deseamos salud plena: si hablando en casa, con los amigos, o algunos otros, ha manifestado rechazo por el bautismo, no se le tiene que bautizar de ninguna manera.
Es necesario respetar su voluntad y asimismo es igualmente un deber no profanar el sacramento exponiéndolo a la invalidez. Si así se hiciera, se cumpliría un sacrilegio.

6. Si en cambio hubiese dicho: “lo pienso, no excluyo poder recibir el bautismo”, ya eso es suficiente para podérselo administrar, por lo menos sub conditione.
Sub conditione de qué?
De que se haya arrepentido de sus propios pecados y está dispuesto a acoger todo lo que el Señor quiere darle, y el bautismo le trae todos los frutos de la salvación.

Con el deseo que este joven pueda recuperarse, recibir el bautismo y llegar a ser santo, aseguro mi oración y lo bendigo.
Junto con él, te bendigo también a ti.
Padre Angelo